VOD

Feggy Ostrosky: Cerebro, emociones y violencia

Feggy Ostrosky: Cerebro, emociones y violencia

La prestigiosa psicóloga que explora la mente humana.Feggy Ostrosky pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel III, el más alto y es profesora de tiempo completo y directora del laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Centra su trabajo en el estudio de la relación entre el cerebro y la conducta humana; ha desarrollado investigaciones sobre las bases psicofisiológicas y neuropsicológicas del lenguaje oral y escrito, la memoria, la violencia y los cambios asociados con el envejecimiento normal y patológico.Por su trayectoria, ha recibido numerosos premios y distinciones, incluyendo el Premio Nacional de Investigación en Psicología, el premio Universidad Anáhuac, el premio Universidad Nacional Edición Bicentenario, Premio Ciudad Capital Heberto Castillo y el Premio de Investigación de la Sociedad Mexicana de Psicología.Es autora de 29 libros, 320 artículos y capítulos científicos, además de 6 pruebas neuropsicológicas que cuentan con normas en población hispano-hablantes de acuerdo a edad y escolaridad. Estudió la licenciatura en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México y cursó la maestría y doctorado en el Departamento de Trastornos de la Comunicación en la Universidad de Northwestern, Evanston, Illinois y el Doctorado en Biomedicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.Es autora de Mentes asesinas. La violencia en tu cerebro.

Duration : 13m
Maturity Level : all

Camila Jaber: Reflexiones de una vida azul

Camila Jaber: Reflexiones de una vida azul

La deportista récord nacional que promueve la conservación de cenotes y ríos subterráneos.Camila Jaber sostiene el récord nacional mexicana sin aletas a -58 metros de profundidad y está entrenando para competir en 2022. Actualmente es embajadora del Proyecto Gran Acuífero Maya promoviendo la conservación de los cenotes y ríos subterráneos a través de su desempeño deportivo. Recientemente obtuvo el premio #CreateCOP26 en el marco de la Conferencia de las Partes con su pieza “Yo soy cenote” y está incursionando en el mundo de las audiovisuales. En 2019 recibió el reconocimiento Premio Mujer Tec 2019 en la categoría Salud y Deporte.Se graduó de Ing. en Innovación y Desarrollo, especializada en Sustentabilidad y Recurso Hídrico, durante su carrera realizó una estancia de investigación en el Centro del Agua para América Latina y el Caribe y es co-autora de un artículo científico en innovación en procesos de tratamientos de aguas residuales. Es activista por la equidad de género y vocera de los derechos de las mujeres en un país en donde el cambio climático presenta nuevos retos en materia de género.Camila Jaber nació en Ciudad del Carmen, Campeche y creció en la Riviera Maya. A los 16 años descubrió el apnea e inició una carrera en este deporte, obteniendo varios récords nacionales, compitiendo en competencias en Roatán, Bahamas y viajando a explorar. El deporte la acercó tanto a sí misma como a las problemáticas que enfrentan los ecosistemas acuáticos y el mundo marino.

Duration : 15m
Maturity Level : all

Alex Gladstein: ¿Por qué el Bitcoin es una cuestión de derechos humanos?

Alex Gladstein: ¿Por qué el Bitcoin es una cuestión de derechos humanos?

La mente maestra que conoce el futuro del dinero: el bitcoin.Alex Gladstein se ha centrado en cómo es que el bitcoin puede ser una herramienta para promover la democracia y los derechos civiles en el mundo. Es director de estrategia de Human Rights Foundation, organización sin fines de lucro y apartidista que promueve y protege los derechos humanos en el mundo.Anteriormente se desempeñó como Vicepresidente de Estrategia para el Foro de la Libertad en Oslo, desde su fundación en 2009. Ha publicado sus artículos y opiniones sobre derechos humanos y tecnología en diferentes medios de comunicación de todo el mundo, incluidos The Atlantic, BBC, CNN, The Guardian, The New York Times, The Wall Street Journal y WIRED, entre otros. Ha impartido conferencias en universidades como el MIT y Stanford; en el Parlamento Europeo y en el Departamento de Estado de Estados Unidos. Es profesor de la Singularity University. Gladstein es asesor de Blockchain Capital, una empresa líder en tecnología financiera. Frecuentemente ofrece conferencias sobre bitcoin y el futuro del dinero. Es coautor de “The Little Bitcoin Book” de 2019.Alex Gladstein nació en Estados Unidos. Ha conectado a cientos de disidentes y grupos de la sociedad civil con líderes empresariales, tecnólogos, periodistas, filántropos, legisladores y artistas.Es autor que The Little Bitcoin Book. En su nuevo libro, Check Your Financial Privilege Alex Gladstein explora temas de finanzas, economía, política e historia.

Duration : 21m
Maturity Level : all

Daniel Kraft: El futuro de la salud y la medicina

Daniel Kraft: El futuro de la salud y la medicina

El inspirador líder que investiga la biología de la célula madre y la medicina regenerativa.Daniel Kraft es científico, inventor, empresario e innovador formado en Stanford y Harvard. Es presidente del grupo de trabajo XPRIZE Pandemic Alliance y es el fundador de RegenMed Systems, compañía enfocada en el desarrollo de terapias regenerativas basadas en la célula madre.Con más de 25 años de experiencia en práctica clínica, en la investigación biomédica y la innovación en el cuidado de la salud, ha sido presidente de la Facultad de Medicina en Singularity University desde su ingreso, en 2008. Es fundador y presidente de Exponential Medicine, programa que explora tecnologías convergentes de rápido desarrollo y su potencial en biomedicina y salud.La investigación académica de Daniel Kraft se ha centrado en la biología de células madre y medicina regenerativa, inmunoterapia contra el cáncer y bioingeniería. Sus investigaciones han sido publicadas en revistas como Nature y Science. Se ha involucrado en la salud digital, por lo que fundó Digital.Health y es parte del consejo de Healthy.io.Con su invento, el MarrowMiner ha logrado obtener muestras mínimamente invasivas de médula ósea. Fundó RegenMedSystems, una compañía que desarrolla tecnologías regenerativas basadas en el estudio de las células madre.Ha realizado investigaciones en medicina aeroespacial que han sido publicadas por la NASA, en donde fue finalista en la selección de astronautas.

Duration : 28m
Maturity Level : all